“La
organización revolucionaria es la expresión coherente de la teoría de
la praxis entrando en comunicación no-unilateral con las luchas
prácticas y transformándose en teoría práctica. Su propia práctica es la
generalización de la comunicación y la coherencia en estas luchas. En
el momento revolucionario de la disolución de la separación social, esta
organización debe reconocer su propia disolución en tanto que
organización separada”
La
sociedad del espectáculo
Desde una multitud de
sectores, organizaciones, colectivos, grupos de afinidad y seres
inconformes frustrados y enojados se hace extensivo el llamado a toda
la humanidad envuelta en la mismas contradicciones y bazofias con que
la mercancía nos ha torturado durante siglos ; jóvenes, obreros,
parados, estudiantes, dueñas de casa, mapuche : todo miserable
desposeído a rebelarse, y junto a esto establecer las bases o raíces de
una tensión permanente y potencialmente emancipatoria de nosotr@s
mism@s como clase (llamado al cual como colectivo adherimos). Sin
embargo resulta importante esclarecer bajo que condiciones se emiten
estos llamados y que tipo de método organizativo y propuesta ideológica
implica acudir a estos (según quien lo emita). ¿Puede una ideología
que proponen los distintos grupúsculos o individuos efectivamente
propiciar un movimiento revolucionario-emancipatorio concreto? ¿De qué
manera debemos analizar los matices y perspicacias que cada
programa-propuesta-llamado propone?
Para quienes tienen
cierto conocimiento de la historia de la lucha de los pueblos en el
mundo no resultan desconocidas las numerosas derrotas sufridas por el
proletariado, como lo ha sido por ejemplo en rusia luego de la
revolución de octubre de 1917 (los soviet autónomos) o españa en el
1936-1937 y muchas más. Es así como los modelos organizativos
rimbombantes y grandilocuentes (CNT, POUM mayoritariamente en españa y
bolcheviques con intervención del partido comunista ruso) terminaron
generando conflictos dentro del seno del proletariado, donde a modo
general partidos, plataformas y conglomerados que dícense representar
los intereses del pueblo generan contraposiciones dentro de las
naturales autonomías que llevaron a la praxis. Un asqueroso ejemplo fue
lo cometido por los bolcheviques en la matanza de Kronstadt (i).
En
chile hoy en día somos testigos de una gran gama de llamados dentro de
la ortodoxia “revolucionaria” de “izquierdas” o “libertarias”(el llamado
a la nacionalización del litio promovido por el frente de estudiantes
“libertarios” o la asamblea constituyente planteada por el PC y otros
“buenos ciudadanos”) ¿Hasta que punto los llamados a organizarse pueden
asumir una postura que implique realmente la auto emancipación de
nuestra clase , y no diluirse en una " burocrática retórica de
izquierdas"? además, en la lucha por la obtención de “objetivos comunes”
(como lo puede ser la nacionalización del litio o la educación
estatal y “consiente”) ¿somos capaces de discriminar, distinguir y
demitir frente a los innumerables llamados de unidad por los pastores
de la iglesia marxiana o bakuniana en los cuales se pretenden obtener
ciertos fines “etapistas” y no pasen a formar parte derechamente de la
contra-revolución? Es decir ¿qué matices socialdemócratas o éticas
voluntaristas de la burguesía nos han infundado como emancipación
anteponiendo el “compañer@” como que misticismo hermético?
Experiencia en esto ya tenemos camaradas , a muchos de nuestros
contemporáneos causa sentimientos encontrados la "Movilización de los
Pingüinos" del 2006, ya que como secundarios, se alcanzaron grados de
organización, cohesión y pro actividad que recordaban tiempos antiguos de
ejemplos asambleísticos horizontales y acciones directas contra el
estado, "retratos en blanco y negro"(ii) (como diríamos en otro artículo),
logrando hacer ver al resto del país y a los "ciudadanos" que la
organización y la lucha es posible. El punto es como nuestra lucha es
emancipatoria en todos los aspectos de la vida que nos vemos subyugados
por la mercancía y el espectáculo, no es que existan “buenas” o “malas”
luchas (eso es un cristianismo disfrazado) sino que la realidad de
clases es verídica y tenemos que reconocerla para enfrentarla , de este
modo tod@s vimos como esta demanda se diluyó totalmente entre
galletitas, cafecitos y servilletitas, todos al rededor de una mesita
con politiquillos representantes del empresariado conchasumare
(justamente por su carácter de “ciudadano”) , por la obtención de ese
objetivo “común” resuelto por toda la “heterogeneidad de los proletarios
del país”, derogación de la LOCE y LGE posteriormente, es decir el
perfeccionamiento del capitalismo a nivel burocrático, leyes más
sociales para la sobrevivencia de esta guerra inmunda , domesticación
gratuita y de calidad. No es sólo este caso, también hemos sido
testigos de como insurrecciones han perdido fuerza en Aysén,
Magallanes, Calama por estas intervenciones burocráticas, y ni hablar
del decaimiento socialdemócrata de alegre rebeldía inducido por los
mismos dirigentes del movimiento estudiantil en el recién pasado año
2012, retratando lamentablemente su posición reaccionaria a la
histórica lucha del pueblo , que diría Violeta Parra, Pablo de Rokha,
Ramón Ramón, , Victor Jara , el obrero de los cordones, los hermanos
Vergara, el campesino expropiador o el poeta cohete …¿Qué dirían de
semejantes insultos contra nuestra clase??
Como ya se va
esbozando en el presente, creemos que la organización en forma de
institución política, conglomerado multisectorial o derechamente
plataforma partidista es uno de los principales peligros que podemos
encontrar en el camino, ya que nos puede hacer perder el real fin de
nuestra lucha, el cual debe ser la eliminación total de todo lo que nos
perjudica la vida, la destrucción del sistema capitalista que
transforma cada aspecto de nuestra cotidianidad en mercancía, con esto
nos referimos a: la abolición del trabajo, del sistema de escuelas, de
la salud institucionalizada, de la política, los estados, el patriarcado
y la civilización entendida como la hiperpolución de la existencias,
por supuesto el giro hacia la autogestión-recuperación generalizada (iii)
de nuestras vidas; con esto no queremos decir que es nuestro conjunto de
“medidas a ejercer” que son la autonomía absoluta de nuestras
relaciones sociales anti espectaculares; si no más que nada es la
evidenciación de la incidencia-indecencia del espectáculo, las
jerarquías y la mercancía en nuestra realidad y la total reacción frente
a su propia

No debemos
olvidar compañer@s de clase la dinámica intrínseca que se da en
agrupaciones de corte partidista o grandes conglomerados con un objetivo
“común”, dinámica que va creciendo en pos de que cada vez sea más
difícil para los miembros discutir o rebatir decisiones directamente,
así como lineamientos tomados desde las cúpulas más altas, ya sea por
antigüedad, por la constitución teórica de dicha plataforma, o por
oradores de alta alcurnia. Conocido en este ámbito es el caso de la
plataforma planteada a mediados de la década del 20 por los anarquistas
rusos en exilio Archinov y Machno, su propuesta pretendía generar un
gran conglomerado que uniera a los anarquistas del mundo (que ellos
mismo clasificaban), sin embargo en su constitución existían
metodologías muy exclusivas que obviaban premisas básicas de la
ideología anarquista , llegando a plantear la militarización del
conglomerado, una vanguardia revolucionaria y conspiradora, y un
sistema jerárquico y centralista entre muchas más (ni el contexto lo
justifica y si lo justifica no es para nada en lo cual nos sentimos
identificados) es por eso que se ganaron las críticas de la
mayoría de sus contemporáneos, de entre estas críticas rescatamos la
que hace Errico Malatesta: "en vez de crear entre los anarquistas un
mayor deseo de organización, pareciera haber sido formulada para el
designio expreso de reforzar el prejuicio en aquellos camaradas que
creen que la organización significa la sumisión a lideres y pertenencia a
una institución centralizada, autoritaria, que ahoga la libre
iniciativa" ojo compañeros! sus organizaciones son un arma de doble
filo!. No es que critiquemos a los compas verdaderos que estén en dichas
organizaciones sino que la organización misma no es verdadera para la
emancipación del proletariado.
El llamado entonces compañer@s es
a pensarlo dos veces antes de adherirse ciegamente a cualquier llamado u
organización que pregone un objetivo que pueda parecer lógico, no es
que seamos reaccionarios a la lucha real de las calles, tomamos posición
de clase frente a cualquier acontecimiento, pero es necesario
distinguir y dimitir dichas practicas y no caer en un concensuismo
hipócrita democrático para apuntar las demandas, sino velar por la
autonomía de cada proletario en su realidad concreta . Asimismo no
olvidar que la lucha es contra la vida que este espectáculo nos impone
corrosivamente, espectáculo que en palabras de Raoul Vaneigem resulta
ser: "el conjunto de las conductas sociales por las que los hombres
entran en sistema mercantil, participan en él en contra de sí mismos
convirtiéndose en objetos de supervivencia - mercancías -, renunciando
al placer de vivir realmente para sí mismos y de construir libremente su
vida cotidiana"
REAPROPIEMONOS DE NUESTRAS PASIONES, para esto
proponemos autogestión-recuperación total de nuestras vidas,
organización en colectivos y asambleas espontáneas, que busquen
responder a las necesidades y pasiones de comunidades más pequeñas
(imposible es responder al pueblo desde una plataforma tan amplia),
redes discontinuas de comunicación entre los distintos grupos de
proletarios, quienes obren netamente por los deseos de su comunidad en
consejos, "La autogestión generalizada es la organización social del
poder reconocido a cada cual sobre su vida cotidiana y ejercido
directamente por los propios individuos o por las asambleas de
autogestión" (idem).
Esto compañer@s es la posición que tomamos
como colectivo, y asimismo abrimos el debate y la invitación a vivir
nuevamente nuestras vidas y eliminar esta sociedad
espectacular-mercantil. QUE NO NOS CONFUNDAN CON SUS SIGLAS Y NOMBRES
TENTADORES, LA CLASE ES UNA, LA NECESIDAD: REAPROPIARNOS DE NUESTRAS
VIDAS!
"La felicidad sólo es posible allí donde el estado
ha dejado de existir; donde ninguna condición de jerarquización prepara
su regreso"
Raoul Vaneigem
i La Rebelión de Kronstadt fue un alzamiento fracasado de los marinos soviéticos contra el gobierno de la República Socialista Federativa Soviética Rusa.
ii Revisar texto en http://criticayaccioncalbuco.blogspot.com/2011/01/retratos-del-blanco-y-negro.HTML
iii De la huelga salvaje a la autogestión generalizada, Raoul Vaneigem, 1974
No hay comentarios:
Publicar un comentario